Encías sanas: la base del éxito del tratamiento dental multidisciplinar

La presencia de periodontitis suponía hasta hace pocos años que una persona que padecía esta infección (conocida comúnmente como piorrea) iba a perder sus dientes y muelas en no mucho tiempo; incluso suponía que, debido a esta enfermedad, no merecía la pena hacer ninguna intervención en esa boca para tratar de mejorar su pronóstico.

En consecuencia, al paciente solo le quedaban dos soluciones básicamente: o se quitaba las piezas dentarias y se colocaba una prótesis completa o implantes, restauración fija o removible sobre ellos o, simplemente, se esperaba a que se le fueran cayendo las piezas dentales y estaba esos años acarreando las consecuencias de una boca poco estética y funcional.

Encías sanas: evita la pérdida de dientes

Afortunadamente, hoy en día esta concepción de la enfermedad periodontal como causante segura de la pérdida de piezas dentales ha cambiado. Gracias a estudios serios y bien documentados, se sabe que el índice de pérdida dentaria de los pacientes que reciben tratamiento periodontal adecuado es como promedio de 0,1 diente por persona y año, mientras que en los pacientes tratados que no siguen un programa de mantenimiento adecuado de 0,2 por persona/año y en los no tratados 0,6 por persona/año.

Por lo tanto, un paciente que presenta una enfermedad periodontal, si se somete a un tratamiento y mantenimiento periodontal regular, puede conseguir una salud, función y estética de calidad mantenida en el tiempo. Esto no quiere decir que no vayan a perder piezas dentales una vez realizado el tratamiento periodontal, ya que dependerá de la situación periodontal que el paciente presente antes del tratamiento. Pero permite pensar a largo plazo, planificar tratamientos más o menos complejos en función de cada situación; es decir, un paciente con una enfermedad periodontal controlada puede beneficiarse de las diferentes especialidades que la Odontología le ofrece para presumir de una sonrisa sana y bonita.

Beneficiarse del tratamiento multidisciplinar

Y es que lo fundamental a la hora de conseguir un resultado satisfactorio desde el punto de vista de la salud, la estética y la funcionalidad es la correcta planificación del tratamiento y la coordinación entre las diferentes especialidades odontológicas.

Lo primero a la hora de realizar un tratamiento multidisciplinar es determinar entre paciente y dentista cuáles son las aspiraciones que presenta el paciente y qué es lo que realmente puede conseguir el profesional y hasta dónde está dispuesto el paciente a llegar para conseguir esa boca que quiere: hay veces que el paciente no está dispuesto a invertir 2 años en conseguirlo y hay tratamientos que lo requieren (por ejemplo, si hay que realizar tratamientos de ortodoncia dentro del plan de tratamiento general).

Manos a la obra

Una vez establecidos los objetivos a lograr, lo más inmediato será controlar las situaciones de dolor agudo, así como realizar las extracciones  de las piezas cuyo pronóstico sea nefasto y que no sean necesarias como apoyo en fases intermedias del tratamiento.

Seguidamente, se deberá proceder a realizar el tratamiento periodontal y, a la vez, se puede ir llevando a cabo el tratamiento endodóncico de las piezas que lo requieren y las obturaciones de las piezas con caries. Una vez estabilizada la situación periodontal podremos pasar a la fase de reposición de las piezas ausentes. En esta etapa es cuando realmente hay que coordinar bien las diferentes especialidades odontológicas y cuando se interrelacionan todas ellas.

Por ejemplo, puede darse el caso de poder contar con un molar para soportar una prótesis fija, a pesar de tener una de sus raíces fracturada; posteriormente se realizará una cirugía para eliminar esa raíz, lo que evitaría tener que poner uno o varios implantes al poder conservar ese molar. También podemos apoyarnos en el tratamiento endodóncico y en la ortodoncia, por ejemplo, si se necesita cambiar la posición de una pieza para conseguir una encía más estética.

Si son muchas las situaciones en las que periodoncistas y ortodoncistas deben trabajar juntos para conseguir un buen resultado funcional y estético, no menos frecuentes son las situaciones en las que se precisa una estrecha colaboración entre periodoncistas y especialistas en prótesis. Así, por ejemplo, en muchas ocasiones gracias a la prótesis fija se pueden corregir o minimizar los antiestéticos espacios y agujeros negros que quedan entre las piezas dentales tras el tratamiento periodontal o que son consecuencia de la progresión de la enfermedad periodontal.

También útil en enfermedad avanzada

Los resultados positivos del tratamiento periodontal en pacientes con enfermedad avanzada están bien documentados en la literatura periodontal. Así, incluso en casos en los que existe un estado avanzado de pérdida de inserción del diente y de la movilidad que ésta produce en la boca del paciente, el tratamiento periodontal sigue siendo la mejor alternativa para conservar la dentición del paciente, siempre y cuando se pueda ofrecer una salud, función y estética adecuada.

¿Quieres venir a Primdental, tu dentista de confianza en Reus?

Le ofrecemos calidad, ética y buen precio.

Visítanos en: C/ Raval Martí Folguera, 22 Bajo. Reus. Teléfono: 977 128 708.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.